
Hoy se conmemora en Argentina el Día Nacional de
En el mismo momento en que leemos esta nota 5624 pacientes se encuentran en lista de espera. Durante este año se realizaron 500 trasplantes. En el mismo lapso 214 personas se anotaron como donantes. Como se puede apreciar esto es muy poco si se quiere, en algún momento, terminar con las listas de espera
En abril de 2006 se incorpora la ley 26066 más conocida como Ley del Donante Presunto que establece que toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, salvo que haya manifestado su oposición. Esta nueva ley es sustancialmente mejor que la anterior porque si una persona no expresa su decisión de donar o no, es considerada, al momento de su muerte, como donante, lo que amplió la posibilidad de los que esperan ese milagro.
Para los que no lo saben una persona puede donar sus órganos sólo cuando los médicos determinan que tiene muerte cerebral, es decir, cuando el resto de los órganos mantienen actividad pero el cerebro ha muerto. Este breve período permite realizar la ablación de los órganos en perfecto estado y cuando el donante está clínicamente muerto.
Hoy es un día en el que podemos solidaridarizarnos con las personas que más lo necesitan. Sólo tenemos que expresar nuestra voluntad en los lugares prefijados (INCUCAI, Registro Civil, etc.) y a nuestros parientes y amigos.
¿Somos capaces de pensar en otra persona que nos necesita?